Cohesión
social: Situación de unión entre miembros de grupos sociales con unidad suficiente para evitar el conflicto y la división.
Derechos
sociales: leyes que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el comportamiento
y las actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a aquellos que se les puede describir como
económicamente débiles. El derecho social emana del derecho público surgiendo a
partir de los cambios en las formas de vida; su principal función es mantener
un control y establecer las igualdades que deben existir entre las clases
sociales con el propósito de resguardar a las personas ante las circunstancias
que surgen en su día a día. Son
equivalentes a los llamados derechos humanos.
Estado de
bienestar: Última y actual modalidad de la política social, se empieza a desarrollar el rol de "Estado
social" mediante la intervención directa del Estado en la satisfacción objetiva (cuantitativa) o
subjetiva (cualitativa) de las necesidades ciudadanas, en función de la
ideología dominante del partido político gobernante. El Estado del Bienestar
constitucionaliza "los derechos sociales de ciudadanía", reconociendo
públicamente, por ello, la protección social frente a los efectos de la desigualdad social y los desequilibrios
sociales del Mercado.
Justicia
social: La justicia social se refiere a las nociones
fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del
concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es
imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial.
Necesidades
sociales: escasez en una sociedad en relación
a los medios necesarios y útiles para su existencia y desarrollo. La respuesta
a esas necesidades supone la satisfacción temporal o permanente de las
necesidades de una población. Se consideran necesidades sociales las que son
compartidas por una población, como pueden ser la vivienda, seguridad y
educación.
Política
social: rama de la Política que se ocupa
de detectar los problemas sociales que derivan en pobreza y marginación, para
buscar los recursos y medios técnicos que les den solución con el objetivo del
bienestar general de la población.
servicios
sociales.
Pequeña reflexión
El conjunto de palabras escogidas hace referencia a lo que opino que es necesario, para seguir un camino hacia el PROGRESO de la sociedad. ¿Y cuál es nuestra meta? Es aquí donde entra el concepto de ESTADO DE BIENESTAR y no existe sin que estén recogidos una serie de DERECHOS SOCIALES que aseguren cierta igualdad en la sociedad, ya que también creo que todos los miembros deben ser tratados desde la equidad, el respeto y el entendimiento.
Una sociedad que encarne la JUSTICIA SOCIAL, que no es otra cosa, que una auténtica igualdad de oportunidades entre todos los individuos. Es evidente que hoy día, existe una tendencia, cada vez mayor hacia el individualismo, primando de beneficios a un grupo pequeño y dejando más a un lado a aquellos que se van "quedando por el camino" en lo que parece ser un mundo de la supervivencia.
En una sociedad del progreso deben estar cubiertas las NECESIDADES SOCIALES, algunas tan básicas como pueden ser la alimentación, la seguridad o una vivienda. Todo ello, puede aplicarse desde la POLÍTICA SOCIAL, que sirva de herramienta para ponerlo en práctica. Pero claro, esta sociedad utópica podría darse, si existiese un mayor grado de COHESIÓN SOCIAL ante la situación que actualmente vivimos.
Una sociedad que encarne la JUSTICIA SOCIAL, que no es otra cosa, que una auténtica igualdad de oportunidades entre todos los individuos. Es evidente que hoy día, existe una tendencia, cada vez mayor hacia el individualismo, primando de beneficios a un grupo pequeño y dejando más a un lado a aquellos que se van "quedando por el camino" en lo que parece ser un mundo de la supervivencia.
En una sociedad del progreso deben estar cubiertas las NECESIDADES SOCIALES, algunas tan básicas como pueden ser la alimentación, la seguridad o una vivienda. Todo ello, puede aplicarse desde la POLÍTICA SOCIAL, que sirva de herramienta para ponerlo en práctica. Pero claro, esta sociedad utópica podría darse, si existiese un mayor grado de COHESIÓN SOCIAL ante la situación que actualmente vivimos.
¿Y tú?
¿Qué opinas?
¿Qué opinas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario