La realidad aumentada

REALIDAD AUMENTADA

¿Qué es la realidad aumentada?


 La nueva tecnología de la Realidad Aumentada añade información virtual a escenarios que son reales y ya se aplica en campos como el ocio, la medicina o la educación. Pero ¿en qué consiste exactamente la Realidad aumentada? Es, en términos generales, el concepto que se utiliza para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales creando así una realidad mixta en tiempo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime datos virtuales al mundo real. Puede parecer que la realidad aumentada todavía parezca más algo del futuro que una tecnología que tenemos todos al alcance de la mano, pero lo cierto es que en los últimos años su popularidad ha aumentado de forma exponencial.


¿Y cuáles son las ventajas e inconvenientes de la RA?

Las aplicaciones de la RA más conocidas pueden ser por ejemplo en el caso de los turistas o viajeros que llegan a una ciudad nueva y necesitan información real sobre la orientación de las calles y los lugares más importantes. Es clara la aplicación de la RA en la educación, porque gracias a este recurso unimos diversión con aprendizaje, algo que a los alumnos les motivarán para querer aprender más y más. 
Para los videojuegos supone una gran revolución en la jugabilidad de los mismos, porque permite a todos aquellos usuarios un nuevo campo de juego de forma más real y palpable.
También incentiva la interacción de lo digital. Una ventaja que tienen los adolescentes es que al estar tan cerca de artefactos tecnológicos, interactúan y relacionan conceptos mediante impulsos mucho más rápido que los adultos.

Nos estamos dirigiendo hacia un sistema en donde los humanos ya no se comunican profundamente cara a cara como solía ser, sino que las relaciones virtuales están cambiando la era en la que vivimos, para que sean superficiales y creemos que la comunicación mirándose a los ojos es superflua. Esto es un grave error que podría verse marcada aún más con la RA. La velocidad de procesamiento que se necesita es altísima a comparación de los artefactos que conocemos hoy en día. Hay que tener en cuenta que es necesario estar analizando todas las imágenes que capta un video en todo momento para reconocerlas y actuar en consecuencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario